En nuestro equipo, el Dr. Juan José Segura-Sampedro, certificado por la International SocietyfortheStudyof Pleura and Peritoneum, lidera la aplicación de la innovadora técnica de cirugía oncológica llamada PIPAC (PressurizedIntraPeritoneal Aerosol Chemotherapy). Esta técnica innovadora utiliza un enfoque mínimo invasivo para administrar quimioterapia directamente en la cavidad abdominal, brindando una oportunidad a aquellos pacientes con carcinomatosis peritoneal, una forma de diseminación del tumor en la región abdominal. Exploramosa continuación en qué consiste la técnica PIPAC, sus beneficios y cómo puede mejorar la calidad de vida de los pacientes en estado avanzado.
PIPAC: Un tratamiento eficaz para la carcinomatosis peritoneal
La carcinomatosis peritoneal, caracterizada por la presencia de nódulos tumorales en la membrana peritoneal, solía considerarse una fase terminal de la enfermedad. Sin embargo, gracias a distintas técnicas como la HIPEC y la PIPAC, ahora se entiende como una enfermedad limitada la cavidad abdominal. Los pacientes que no responden eficazmente a la quimioterapia sistémica convencional y no son candidatos a la cirugía citorreductoracon HIPEC pueden beneficiarse de esta innovadora técnica.
Cómo funciona la técnica PIPAC
La técnica PIPAC se realiza mediante dos pequeñas incisiones en la pared abdominal. A través de estas incisiones, se introduce un nebulizador para dispersar la quimioterapia en forma de «lluvia fina» directamente sobre la zona afectada por el tumor. El fármaco se administra en forma de aerosol, lo que permite una distribución homogénea y localizada sobre la zona afectada, minimizando los efectos adversos de los tratamientos sistémicos.
Ventajas de la técnica PIPAC
La técnica PIPAC ofrece varias ventajas significativas en comparación con otros tratamientos convencionales. En primer lugar, al administrar la quimioterapia en forma de aerosollogra una mejor penetración en los nódulos tumorales, lo que aumenta la eficacia del tratamiento. Además, debido a la administración local y no sistémica, se reducen los efectos secundarios y se disminuye la toxicidad en otros órganos. Esto conduce a una mejora en la calidad de vida de los pacientes y un mayor control de los síntomas en estados avanzados de la enfermedad.
Resultados clínicos y avances en la técnica PIPAC
Aunque la técnica PIPAC todavía se considera experimental y requiere una certificación específica de la ISSPP, numerosos estudios y resultados clínicos respaldan su eficacia y seguridad. El Dr. Juan José Segura-Sampedro y su equipo médico están activamente involucrados en la investigación y el perfeccionamiento de esta técnica, colaborando en estudios internacionales y publicaciones científicas.
Tratamiento personalizado y equipo médico especializado
Contamos con un equipo altamente especializado en cirugía oncológica y certificado por la International SocietyfortheStudyof Pleura and Peritoneumque garantiza un enfoque experto y seguro en cada procedimiento de PIPAC.
Nuestros profesionales son pioneros en la aplicación de esta técnica en España. Han realizado numerosos tratamientos exitosos y están comprometidos en mejorar la calidad de vida de los pacientes con carcinomatosis peritoneal. Además, colaboramos activamente con otros equipos y centros médicos expertos en carcinomatosis peritoneal en todo el mundo, lo que nos permite estar a la vanguardia de los avances en este campo.
Conclusión
En MISS estamos comprometidos en brindar a nuestros pacientes las opciones de tratamiento más innovadoras y eficaces. La técnica PIPAC representa un avance significativo en la cirugía oncológica y ofrece una opción a aquellos pacientes con carcinomatosis peritoneal en estado avanzado. Si desea obtener más información sobre la técnica PIPAC y cómo puede beneficiar a usted o a un ser querido, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo médico especializado. Estamos aquí para brindarle el mejor cuidado y apoyo durante su tratamiento.